Logo Raquel Centro de Masajes
Calentar y estirar,
tu cuerpo te lo agradecerá.

De todos es sabido que un calentamiento adecuado y unos estiramientos correctos son básicos para la realización de cualquier actividad física y sobretodo para una buena recuperación muscular y articular posterior, y en el ciclismo su importancia no es menor, lo que suele ocurrir es que aunque sabemos que deberíamos hacerlos, normalmente no lo hacemos.
Siempre que hagas ejercicio has de hacer estiramientos a continuación, mejor justo nada más acabar porque el músculo está caliente y se logran mayores amplitudes sin molestias y con un mínimo peligro de lesiones. Lo que poca gente sabe es que realizar estiramientos antes del ejercicio es también importante porque de este modo vamos preparando a los tendones, ligamentos y músculos al esfuerzo intenso y así será bastante mas difícil que tengamos cualquier tipo de lesión muscular o articular.
En este punto de los estiramientos previos al ejercicio hay que ser cauto y de hecho hay cierta controversia. Algunos autores dicen que no deben hacerse más que al acabar, pero han sido probados sus beneficios cuando se hacen de forma correcta.

Para hacerlo bien os recomiendo que comencéis vuestra sesión por un ligero calentamiento a base de un suave y corto pedaleo o incluso una caminata, de forma que vamos a lubricar las articulaciones y músculos que posteriormente vamos a estirar. Este suave calentamiento puede durar unos cinco minutos.

EstiramientosCiclismoUna vez que nuestro cuerpo esta avisado de que se va a iniciar una actividad, comenzamos con los estiramientos que van a poner a tono nuestro sistema muscular y articular. Es fundamental comenzar los estiramiento de forma suave y avanzar de forma progresiva y relajada hasta llegar al punto donde sientas una tensión moderada.
Relájate y mantén el estiramiento entre 10 y 30 segundos y ¡¡no hagas rebotes!!
La sensación de tensión debería disminuir a medida que vas manteniendo la posición correspondiente, si no ocurre así, suéltate un poco hasta que encuentres el grado de tensión que te sea cómodo. Si te sientes bien avanza lentamente y sin brusquedades para alargar el estiramiento de 2 a 3 cm, hasta que notes otra vez una moderada tensión. Finaliza volviendo a la posición normal de forma suave y progresiva.

No contengas nunca la respiración mientras estiras, estarías limitando el aporte de oxígeno a tus músculos. Si una posición de estiramiento inhibe tu manera natural de respirar, entonces es obvio que no estás relajado.

 

Espero que os haya resultado interesante y que sobretodo os conciencies de la importancia de su realización.Os dejo una tabla en la que trabajaréis las zonas básicas para el ejercicio de la bicicleta.

Hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.